Los productos agrobiológicos son formulaciones de microorganismos (bacterias y hongos, solos o combinados) que son agregados a los cultivos agrícolas para mejorar su sanidad y productividad, así como la calidad de los frutos cosechados. En un sentido amplio, podemos diferenciar dos tipos básicos de productos biológicos, los biopesticidas y los biofertilizantes, si bien una diferenciación clara de éstos es complicada en virtud de que un microorganismo puede poseer mecanismos que lo ubiquen en ambas categorías. Un biopesticida es un producto biológico desarrollado para combatir enfermedades, mientras que un biofertilizante, también conocido como bioinoculante, inoculante microbiano o inoculante del suelo, es un producto agrobiotecnológico que se agrega a los cultivos agrícolas para mejorar su estado nutricional y, consecuentemente, su crecimiento y productividad.
Es un biofertilizante que se fabrica con los más altos estándares de calidad por lo que cuenta con autorización sanitaria de COFEPRIS. Este producto biotecnológico es una opción económica y ecológicamente viable para incrementar significativamente la productividad de los cultivos, aumentar la calidad de los productos agrícolas y reducir la contaminación ocasionada por el empleo de fertilizantes sintéticos y pesticidas.
Es un biofertilizante compuesto por un efectivo consorcio de distintas cepas del hongo Trichoderma sp. que favorece el crecimiento, la productividad y la sanidad de los cultivos a través de distintos mecanismos de acción tales como la solubilización de fósforo, hierro y otros nutrientes importantes para el desarrollo de las plantas y la activación de los sistemas de defensa de las plantas.
Caña de azúcar
Incrementa hasta en un 60% la producción y mejora los grados Brix
Cultivos de grano
Incrementa el rendimiento en cultivos de grano, de riego y temporal y reduce las dosis de fertilización química de un 15 a un 25%.
Frutales
Aumenta la sanidad de los cultivos y mejora la calidad y cantidad de frutos hasta en un 25%.
Ornamentales
Mejora la floración y reduce la incidencia de enfermedades en plantas de ornato. Reduce la incidencia de enfermedades hasta en un 85%, acelera el desarrollo de las plantas y mejora su aspecto visual.
Forrajes
Aumenta los rendimientos hasta en un 25% y disminuye la incidencia de enfermedades fúngicas en un 80%.
Hortalizas
(campo e invernadero)
Aumenta la producción hasta en un 30% y reduce la incidencia de enfermedades hasta en un 80%.
Campo de golf
Reduce la incidencia de diferentes patógenos como Fusarium, Phytophthora, Pythium y Rhizoctonia, y mejora el aspecto visual de los campos.